En el Día Internacional de la Mujer reconocemos la lucha que millones de mujeres han llevado durante décadas alrededor de todo el mundo por una sociedad más justa. Como Formando Chile queremos destacar algunas exponentes en el área de la educación que sin duda alguna han y están permitiendo grandes cambios sociales.
Eloisa Díaz
Fue la primera mujer en graduarse como médico en Chile, en enero de 1887. Se convirtió en experta en analizar las condiciones higiénicas de colegios, siendo por 30 años Inspectora Médico Escolar a nivel nacional.
Gabriela Mistral
Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se desempeñó como maestra rural y educadora. Es considerada como referente en la poesía femenina universal, por la cual obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura entregado a una persona de América Latina.
Nadia Valenzuela
Es profesora de ciencias chilena y ganadora del Global Teacher Prize Chile 2019. Actualmente, es profesora de la Escuela Lucila Godoy Alcayala en Angol. Es destacada por su innovación en la educación, con proyectos como reforestar zonas con 500 árboles y la limpieza del Lago Lanalhue de una planta contaminante. Su motivación de incluir a sus estudiantes en procesos científicos, le permitió adjudicarse un proyecto de la NASA que les permitirá experimentar con distintas semillas para investigar su respuesta a la alteración de la gravedad.
Irma Salas
Primera chilena en obtener un doctorado en Educación en la prestigiosa Teachers College de la Universidad de Columbia. Estudió en el Liceo Nº5 de niñas, y posteriormente se tituló como profesora en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Fue presidenta de la Comisión de la Renovación Gradual de la Educación Secundaria, que permitió modernizar la enseñanza en el país.
Malala Yousafzai
En diciembre del 2014 se convirtió en la receptora más joven del Premio Nobel de la Paz. La activista por el derecho a la educación de las niñas, se dio a conocer cuando comenzó a develar actividad militar en su escuela, y años más tarde fue atacada tras oponerse a las restricciones de su país a la educación de la mujer.
Marie Curie
Física, matemática y química pionera en el campo de la radioactividad. Fue la primera mujer en la historia en hacer clases en la Universidad de París y fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades: Física (1903) y Química (1911).
María Montessori
Es considerada como una de las grandes pedagogas de la historia, y fue una de las precursoras del método Montessori, que buscaba impulsar una educación integral más colaborativa, pacífica y orientada a tiempos comunes. Fue la primera mujer en graduarse de médico en Italia.
Vivan Malone
Destacada por su lucha a favor de los derechos civiles, fue la primera persona afroamericana en graduarse de la Universidad de Alabama.