
Directora EFIES y Beca Mustakis: “Me siento muy contenta, es una gran oportunidad”
Camila Riquelme, Directora de la Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES) de Formando Chile, logró obtener la beca “Aporte País” de Fundación Mustakis, la cual le permitirá realizar una pasantía fuera de Chile para potenciar el área de desarrollo socioemocional de EFIES.
Este beneficio, le otorga la posibilidad de apoyar el crecimiento profesional de organizaciones sin fines de lucro.
Experiencia Beca Aporte País
¿Qué sientes al saber que obtuviste la beca?
Me siento muy contenta, creo que esta experiencia puede enriquecer mucho nuestro trabajo.
La línea a la que postulé en la beca Mustakis es la de desarrollo de habilidades socioemocionales en NNJ, enfocada en el progreso integral de los y las estudiantes.
Para nosotros en Formando Chile, abordar la educación de manera integral es uno de nuestros principales ejes de trabajo y poder conocer cómo otras organizaciones orientadas a la educación abordan, desde la implementación o evaluación problemáticas similares a las nuestras, es una gran oportunidad que quiero aprovechar al máximo.
¿En qué consiste la beca?
En mi caso iré a Barcelona y Madrid por tres semanas a trabajar con la organización Empieza por Educar, organización que trabaja con estudiantes de contextos vulnerados en distintas escuelas de España.
El objetivo de esta pasantía es aprender de su proceso de construcción de herramientas para medir habilidades socioemocionales que se encuentran actualmente co-construyendo con Pentabilities, una organización experta en trabajar en cinco áreas: Responsabilidad, Cooperación, Autonomía e iniciativa, Gestión emocional y Habilidades de pensamiento.
¿Qué te motivó a participar?
Me motivó la idea de aprender del trabajo de otras organizaciones y cómo abordan problemáticas parecidas a las nuestras y conocer otras realidades educacionales para así poder fortalecer el trabajo que realizamos en Formando Chile.
¿Qué esperas de esta experiencia?
Espero poder conocer otras realidades, aprender más sobre la medición de habilidades socioemocionales y además generar redes que nos sirvan como organización.