En Formando Chile, en un trabajo en conjunto con la Fundación Padre Semería, estamos llevando nuestro programas de Mentorías a las niñas y niños que viven en residencias de hogares colaboradoras del Sename, en búsqueda de cumplir nuestro compromiso de potenciar el proyecto de vida de nuestros estudiantes, mediante la entrega de una formación integral, a través de clases de lenguaje, matemática y el trabajo de habilidades socioemocionales.

La Fundación Padre Semería acoge a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años cuyos derechos han sido vulnerados por situaciones de negligencia, violencia o abuso y les brinda alojamiento, comida, atención psicológica y un ambiente de buen trato para que puedan reinsertarse en la sociedad.

Pablo Hormazábal, Director Ejecutivo de Formando Chile, explica que el trabajo en conjunto comenzó con un acercamiento con Padre Semería en 2019 para buscar formas de congeniar estos dos proyectos.

“Creíamos que Mentorías era un espacio que podía ser muy innovador y potente para los niños y niñas que se sumaran por la naturaleza del programa”, señala Pablo. “En conjunto a Padre Semería buscamos potenciar el desarrollo de los niños y niñas de los hogares, entregando herramientas socioemocionales, comunitarias y académicas que los ayuden a construir y lograr su proyecto de vida”.

El trabajo se concretó en mayo de este año, y actualmente tenemos 14 estudiantes dentro de los hogares que semana a semana se conectan con sus mentores.

El trabajo hasta ahora

Catalina Buzeta, Directora de Formación de Padre Semería, considera “fundamental” que los niños y niñas de la fundación “puedan tener intervenciones con instituciones externas, ya que estas, además de generar mayor autonomía, permiten ampliar sus redes”. Destaca que este trabajo en conjunto permite mostrarles “que existe una amplia red de acompañamiento que los puede ayudar y entregar herramientas”.

Nataly Carreño, Coordinadora de Educación en la fundación, concuerda que es vital para estos estudiantes “conocer como funciona el mundo afuera de las 4 paredes en las que viven, pues es de suma importancia integrar a todos los niños y niñas en la sociedad en la que estamos insertos”.

Catalina considera que las mentorías han sido “de gran ayuda para los niños y niñas, y hemos logrado ver gran compromiso y motivación por parte de ellos” y que esperan ver, hacia finales de año, resultados positivos en el manejo de habilidades socioemocionales.

En los tres meses desde que se dio inicio al programa dentro de estos hogares, los estudiantes han demostrado un interés por la actividad y un compromiso con sus clases, además de la creación de vínculos importantes con los mentores. Nataly agrega que “estar en un espacio privado y tener a un mentor solo para él o ella, es algo que les entusiasma”.

Construcción de un proyecto de vida

Desde Mentorías también realizan un balance positivo del programa. Su Directora General, María José Eskenazi, menciona que ha sido “un desafío muy grande y muy bonito el poder llegar a estudiantes que muchas veces no tienen más oportunidades simplemente por la etiqueta que existe de pertenecer al Sename”.

En esa línea, agrega que “las mentorías son un espacio para cambiar un poco la rutina, aprender y querer relacionarse bien con los demás, conocer las emociones que sienten día a día, aprender a reconocer y a autoregular reacciones frente a distintos sentimientos”.

Federico Hoyl, Coordinador de Voluntarios, sostiene que a estas niñas y niños “se les han limitado a tener pocas opciones a tomar para su futuro”. Lo que se busca con las mentorías es darles la oportunidad de ampliar sus oportunidades, trabajando con los vínculos que se generan con los mentores y con las habilidades que los estudiantes ya tienen.

Federico espera que este programa logre “que lo que [los niños y niñas] quieran ser cuando grandes sea por una decisión propia, y no porque conjugó el lugar donde nacieron, el colegio donde estudiaron o el barrio donde se criaron. Si cada actor pone lo mejor de sí, podemos lograr que el estudiante se convierta en dueño y constructor de su proyecto de vida”.

Para poder aportar en el desarrollo de las mentorías dentro de estos hogares, estamos buscando voluntarios para asumir este desafío. ¿Te interesa? Las postulaciones están abiertas acá.