Nuevo semestre, nuevos habitantes en nuestra sede comunitaria.

Culminó el primer semestre y con ello, llegan nuevos voluntarios a nuestra sede comunitaria. Damos la bienvenida a Isidora Fernández, Santiago Montiel, Agustín De Camino, Raimundo Sotomayor y Cristóbal Droste que se suman como nuevos residentes.

Tras cinco intensos meses, María José Llévenes, María Cox, Cristóbal Droste, Antonio Ureta y Diego de Amesti cierran el primer ciclo de la Casa Comunitaria en la población El Barrero y con ello se suman cinco nuevas personas que buscan continuar el trabajo de Formando Chile.

Miembros de la Casa Comunitaria del primer semestre 2019

“Mi motivación inicial fue que desde hace un tiempo quería poder aportar en algo social y sentía que me estaba quedando atrás con eso. Todos los sábados en la mañana eran un poco repetitivos, despertarme tarde y tal vez hacer deporte, pero no le encontraba un mayor sentido”, comenta Cristóbal Droste, nuevo voluntario de la sede. Tras participar como mentor por dos meses su motivación cambió, “conocí a Joao y me di cuenta que me hacía feliz poder aportar en lo que pueda y ojalá ser un apoyo para el. Aunque la levantada el sábado era un poco dura, disfrutaba mucho más cuando me daba cuenta en la clase con Joao, que el mismo se percataba de su capacidad y de lo inteligente que es”, agrega.

Para Isidora Fernández, única mujer que habitará la sede este semestre, presenta un nuevo desafío, “la verdad me gustó mucho el compromiso que existe con el proyecto, es muy real la relación y preocupación que existe con los estudiantes. También, cada persona con la que hablaba del proyecto se veía muy llena de él y quería sentir lo mismo, además de ser un aporte a la educación, por eso me sumé”. Además comenta, “siento que voy a ir planteando objetivos durante el semestre según lo que vaya viviendo acá. Pero en principio quiero salir de mi realidad que es muy privilegiada para insertarme en el verdadero Chile y poder dentro del mismo aportar con un grano de arena, no pretendiendo cambiar el mundo sino quizá a un par de personas que lo necesiten, no pretendiendo ser un superhéroe y plantearme metas y utopías”.

Les deseamos éxito en este nuevo desafío Formando Chile, “quiero entender el dolor, las preocupaciones y alegrías que viven las personas cada día y poder vivirlo con ellos, de manera de poder abrir los ojos a lo que vive la mayoría de nuestro país”, concluyó Isidora.