La corporación United Way apoya nuestra Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES) desde el año 2017.

La alianza consiste en el financiamiento de 23 becas para estudiantes de los establecimientos José María Caro de La Pintana y Santa Teresa de Huechuraba.

Esta unión es muy relevante, puesto que no sólo se preocupa de lo económico, ya que Formando Chile en conjunto con los colegios y la corporación United Way realizan un exhaustivo seguimiento, para resolver distintas dificultades que puedan enfrentar los y las estudiantes.

“Esta alianza nace a partir de la necesidad de potenciar los proyectos de vida y el ingreso a la educación superior de los/as jóvenes de 3° medio de 2 colegios técnicos profesionales”, explica Alejandra Fuenzalida, directora ejecutiva de United Way Chile.

Experiencia en Formando Chile

Fuenzalida señala que la experiencia con nuestra corporación ha sido exitosa y comenta tres puntos importantes que refuerzan esta idea.

 “Primero, los indicadores de logro tanto en la participación, retención como posterior ingreso o a la educación superior de los/as jóvenes beneficiados/as. En segunda línea, tenemos los constantes mejoramientos que realiza la fundación para prestar un mejor servicio a los/as estudiantes, preocupándose de distintos aspectos que van mucho más allá de los educacionales y por último, podemos mencionar el nivel de coordinación con los colegios beneficiados y con los/as jóvenes y sus familias, considerando en esto el envío de informes mensuales a nuestra organización, y manteniendo una disposición de canales abiertos para poder avanzar de mejor forma”.

Asimismo, Daniela Fernández, subdirectora del Colegio Santa Teresa de Jesús de Los Andes expresa que “para nosotros, la alianza que tenemos con Formando Chile y United Way, se ha transformado en una tremenda oportunidad para nuestros estudiantes. Ambas fundaciones siempre están acompañándonos en la formación de ellos por medio del ámbito académico y el desarrollo de habilidades blandas”.

“Estamos muy agradecidos de poder contar con el apoyo de estas organizaciones, no solo por las oportunidades que nos brindan, sino también por el sello de compromiso que poseen, pues su inquietud por atender las necesidades de nuestros estudiantes y de estar siempre dispuestos es algo que los caracteriza”, finaliza Fernández.

Relevancia de la iniciativa

Por último, la directora ejecutiva de United Way resalta la importancia de generar instancias de apoyo para la educación, entendiendo las diversas desigualdades que existen en el sistema.

“Hoy en día, y como es ampliamente debatido, existe una brecha considerable entre los/as jóvenes provenientes de colegios públicos ubicados en sectores de riesgos, versus aquellos que tienen una educación privada y/o particular subvencionada”.

Fuenzalida agrega que los indicadores de vulnerabilidad van mucho más allá de una pobreza económica y es más bien multidimensional. Lo que termina por “limitar el acceso y las posibilidades de ingresar a la educación superior y mantenerse en ella”.

“Es por ello que programas como estos, en donde no solo se trabaja un reforzamiento escolar, si no que también se fortalecen competencias y/o habilidades blandas, son muy importantes, ya que le permiten a los/as jóvenes contar con un paquete de herramientas que disminuyen las brechas existentes”, concluye Alejandra.